domingo, 30 de julio de 2017

Constructivismo



El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y sigan aprendiendo.

Inspirada en la psicología contructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. 

Referencia: Ordóñez, C; (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de estudios sociales. 






Representantes Principales




Jean Piaget
Trabaja en constructivismo "genético", teniendo en cuenta el aprendizaje por etapas cognitivas según el crecimiento del ser humano. Para él enseñar y aprender es trabajar con esquemas, los niños aprenden constantemente nuevos esquemas y es papel del docente guiar y afianzar los esquemas mentales con los que vienen los niños.





Lev Vigotsky
"Costructivismo Social", según este autor, el ser humano aprende según a su entorno y la situación social que vive, y en el que se desempeña. Así que el autor propone un ambiente de aprendizaje óptimo para que se genere el conocimiento, por lo tanto debe haber una buena interacción entre los alumnos, los instructores y el material que se dispone para trabajar. 









David Ausubel
"Constructivismo Disciplinario". Sostiene la importancia del aprendizaje está basado en las experiencias significativas que tiene la persona en su experiencia. Hace referencia y énfasis a la importancia de la disciplina.

Los alumnos deben ser estimulados para que tengan iniciativa, para esto es necesario que el docente utilice materiales didácticos, manipulativos, interactivos y físicos.





Referencia:  Castillo, S;(2008). Pedagogía basada en el constructivismo para el uso optimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de las matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa,  2(2).


Rol del Estudiante y el Docente




  • Participar activamente en las actividades propuestas.
  • Proponer y defender ideas.
  • Aceptar e integrar las ideas de otros.
  • Preguntar a otros para comprender y clarificar.
  • Proponer soluciones.
  • Escuchar tanto a sus coetáneos como al maestro o facilitador.



Referencia: Carretero, Mario.  (1999).  Constructivismo y educación. Progreso, Mexico  

Constructivismo

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entre...